Iglesia y misión y la Misa en 30 palabras

Este mes de octubre tenemos dos novedades en las que nos van ayudar a profundizar la Iglesia y misión y la Misa en 30 palabras.

Iniciamos por presentar el libro Iglesia y misión que pretende profundizar, desde la teología y la eclesiología, en la misión y la tarea de los miembros seglares de la Iglesia, descubriendo su crucial importancia para la vida comunitaria y para la misión en el mundo, de Julio Ciges Marín.

La segunda obra es la Misa en 30 palabras un libro en que los autores Andrea Grillo y Daniela Conti nos ofrecen un breve abecedario que nos ayudará a descubrir, de forma clara y profunda, cada una de las partes de la misa, con unas explicaciones novedosas y muy interesantes.

Iglesia y misión

Si todos los miembros de la Iglesia nos involucramos en el quehacer encomendado en nuestro Bautismo sintiéndolo como propio, podremos formar una Comunidad cristiana realmente corresponsable y fraterna, viva y dinámica, misionera y evangelizadora, abierta y acogedora, encarnada e inculturada, cercana y solidaria con la gente pobre y, por eso mismo, comprometida por la justicia para hacer realidad el Reino de Dios en el mundo. El papa Francisco se refiere a ella con expresiones como «Iglesia en salida hacia las periferias de la vida», «hospital de campaña ante tanto sufrimiento humano» y «liberada de la lepra del clericalismo, la peor plaga de la Iglesia».

Con este libro el autor Julio Ciges Marín ha querido aportar su granito de arena a la reflexión que en toda la Iglesia se está haciendo para preparar el Sínodo de 2023. Muchas de las ideas y propuestas pueden servir a quienes participen en la extraordinaria Asamblea Sinodal sobre la Iglesia y su modelo Sinodal, y que sean tenidas en cuenta para la necesaria renovación evangélica de la Iglesia, a fin de ir aproximándonos a esa Iglesia que tanto se hemos soñado y por la que tanto se ha trabajado y sufrido.

La Misa en 30 palabras

Portada del libro La misa en 30 palabras
La Misa en 30 palabras, de Andrea Grillo y Daniela Conti

La liturgia es lenguaje común, en el que participamos como comunidad. Para que esto sea verdad, y para que nos convirtamos en comunidad sacerdotal, debemos reconocer que celebramos como hombres y mujeres adultos, pero todos capaces de redescubrir el Ser insondable que habita en nosotros y del que vivimos. Sin este redescubrimiento, profundo y elemental, nadie puede realmente celebrar. A lo sumo se puede estar tensos en una ceremonia, o abstraerse en una meditación o concentrarse sobre una idea. Pero esto no es celebrar.

Andrea Grillo explica las partes de la misa a las personas adultas y Daniela Conti lo «traduce» para los más jóvenes. Cada capítulo se inicia con una ilustración realizada por Luca Palazzi, que nos ayuda a comprender mejor el texto de forma visual.

Estas palabras nos ayudan a comprender que la Misa nos implica «a todos»: es actuar hablando, actuar comiendo, actuar rezando, como comunidad y como individuos.

Deja un comentario

Responsable: PIA SOCIEDAD HIJAS DE SAN PABLO
Finalidad: Responder a tus comentarios.
Derechos: Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en el RGPD y la LOPDGDD.
Información adicional: Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.
– Su negativa a facilitarnos la autorización del tratamiento de los datos implicará la imposibilidad de tratar sus datos con la finalidad indicada.

Resumen de privacidad
Logo editorial Paulinas España

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.