Desde nuestra editorial hemos seleccionado algunas lecturas para el disfrute de este verano, para adultos y también para los más jóvenes.
Las lecturas que os recomendamos son las siguientes:
1. «Como el pez que está en el mar. La mística, lugar del encuentro» de Antonietta Potente.
Ante la pregunta «¿Qué es la mística?, la autora nos responde que está entrelazada de recorridos muy humanos, de experiencias transformadoras en las que se desvela el Misterio, y que el lugar más idóneo para vivirla es la intensa cotidianidad de la vida de cada persona y cada pueblo.
El libro esta dividido en diálogos. El hilo conductor se desarrolla siguiendo la palabra recordada, así como ha sido pronunciada. En el trasfondo de estos diálogos se encuentra siempre una persona distinta.
Pretende que la mística llegue a ser accesible a todos, cultivándolos en los diálogos de la vida concreta, y sabiendo que posee una enorme fuerza transformadora.
La autora utiliza esta expresión «Como el pez que está en el mar», tomada de santa Catalina de Siena en su Diálogo. De este modo el Misterio divino que nos envuelve y habita podríamos compararlo al mar, en el que nos sumergimos confiadamente.
"La mística es, entre otras cosas, la experiencia del caminar profundo de cada uno de nosotros, cuando nos sentimos humanos y divinos al mismo tiempo, así como "cuidar el jardín". (cf. Gén 2,8).
2. «Renacer cada día. Un camino de curación interior» de Gaetano Piccolo.
Las páginas de este libro se dirigen, principalmente, a tantas personas que pasan por una crisis, se sienten heridos, paralizados o frustrados. Cada persona lleva inevitablemente encima una historia herida, pero podemos coger de nuevo las riendas de nuestra historia y empezar a caminar.
Cada camino espiritual es, en el fondo, una invitación a no quedarnos atados a nuestra camilla de enfermedad y lamento. El Evangelio nos anuncia una buena noticia: la vida puede reanudarse, siempre podemos nacer de nuevo.
El autor, nos propone un camino de sanación en nueve pasos, acompañando al lector con cercanía, sencillez y aderezando sus reflexiones con relatos bíblicos e historias personales.
"Lo que importa es no quedarse parado y saber que siempre es posible un nuevo camino"
3. «Cuando no pueda caminar, ¡Correré!» de Axelle Huber.
En las páginas de este libro se nos ofrece un testimonio conmovedor, narra el caminar de una familia en las dificultades, el sufrimiento y la muerte. Revela cómo la alegría puede permanecer en medio del sufrimiento.
Una historia donde el padre de familia Léonard (37 años) contrae la enfermedad de la ELA (Esclerosis lateral amiotrófica), que le va privando poco a poco de la movilidad de todos sus músculos dejándole prisionero de un cuerpo que ya no responde.
Un caminar aceptando la nueva situación y los cambios que producen en toda la familia, conservando el humor indefectible a pesar de su enfermedad.
Un testimonio de entrega , fortaleza y amor sin precedentes.
4. «Deja que te sorprenda la vida» de Antonio Gil Moreno.
Este libro es toda una invitación, no solo a las sorpresas de la vida, sino a vivir esperanzados. O lo que es lo mismo, a vivir con el alma en vilo, abiertos siempre «a lo imprevisto», porque «Dios es una continua sorpresa» (Papa Francisco).
Jesús nos invita a vivir su resurrección, convirtiendo nuestras vidas en «vidas de resucitados». Vivir como resucitados es vivir alegres y confiados , como antorchas vivas que iluminan y dan calor.
En sus páginas descubrimos pequeñas resurrecciones plasmadas en paisajes, personajes cercanos o lejanos, acontecimientos grandes o pequeños, situaciones del mudo y de la vida que proclaman un mundo nuevo.
Esta lleno de vivencias personales, de apuntes recogidos al hilo de la vida, para descubrir el sentido de nuestros pasos y de nuestro caminar, a soñar despiertos para construir entre todos un mundo mejor.
5. «Fábulas en bandolera» de Nicola Maggiarra.
Sus protagonistas son animales, y representan a quienes intentan superar sus defectos más habituales, para mejorar como personas y en relación con los demás.
Estas cincuenta fábulas, tienen un estilo divertido y pedagógico, y se dividen por temas. La enseñanza de la fábula se resume al final de cada historia en una frase, a modo de moraleja.
Para niños y niñas a partir de 7 años, muestran cómo solucionar los problemas: mirando las cosas desde otro punto de vista y colaborando con los demás.
6. «Las aventuras del mogote» de Fernando Cordero Morales.
Esta novela juvenil es una invitación a subir la montaña, a contemplar, pasar miedo, reír, afrontar la enfermedad, acompañar en el dolor…
Sobre todo, es un encuentro de amistad entre un grupo de adolescentes a los que les cambiará la vida.
Un encuentro también con la naturaleza, con los animales.
Se dan muchos temas que interesan a la gente joven recogidas en un texto narrativo ágil, imaginativo.
Puedes visitar nuestra Red de librerías Paulinas para encontrar más libros y además a través de: Librería Virtual Paulinas.